viernes, 8 de junio de 2018

Preparación De La Instalación.

Revisión de los requerimientos de hardware.
Un aspecto importante a la hora de instalar un sistema operativo en un  equipo es comprobar que el equipo cumple con los requerimientos de hardware que va a exigir.

Requerimientos mínimos: son las características mínimas que debe tener el equipo para garantizar el funcionamiento del sistema operativo.

Requerimientos recomendables: Son las características óptimas que debe cumplir el que la explotación del sistema sea lo más eficiente posible.

Preparación del disco duro.
Uno de los requerimientos será el espacio en disco disponible. Además de cumplir con él, debemos tener en cuenta que los sistemas operativos, en principio, están preparados para ser únicos en el equipo, de forma que intentaran acomodar el disco donde los instalemos a su manera de trabajar.

Preparación del orden de arranque.
El sistema operativo se cargará en el equipo desde un soporte de almacenamiento externo (CD/DVD, pendrive, etc.) o a través de la red.

Alimentación eléctrica del equipo.
Es muy importante garantizar que el equipo va a estar alimentado durante todo el proceso de la instalación. Si en algún momento se interrumpiera la instalación, es muy probable que hubiera que repetirla desde el principio.



jueves, 7 de junio de 2018

Tipos de virtualización.

Virtualización de recursos: Se simulan recursos, como pueden ser volúmenes de almacenamiento o recursos de red.

Virtualización de recursos:  Consiste en crear, a través de software de virtualización combinando hardware y software.

Emulación: Permite simular un hardware completo con arquitecturas diferentes a las del anfitrión.

Virtualización nativa: Genera un sistema que funciona con la misma arquitectura que el host.

Virtualización asistida por hardware: Es un tipo de virtualización nativa en la que el procesador hel host contribuye a la virtualización.

Virtualización.

El concepto de virtualización.
La virtualización consiste en la creación a través de software de una versión virtual de un recurso tecnológico, hardware o software
El elemento encargado de realizar la virtualización  en el host se denomina hipervisor o VMM
Nativo: el hipervisor  es el host  y se ejecuta directamente sobre el hardwaredel equipo
Alojado : el hipervisor se ejecuta como una aplicación más sobre el sistema operativo del host.

lunes, 4 de junio de 2018

Implantación de sistemas operativos.

Sistemas OS
Los sistemas OS son propiedad de Apple. Al igual que Windows, son cerrados y solo ellos tienen los derechos de desarrollo y comercialización.

OS X, para equipos basados e arquitectura x86 (32 bits) o x64 (64bits).
Max OS X server, para equipos servidores.
iOS 7, para el reproductor iPod, tablets iPad y teléfonos iPhone.

Android
El sistema operativo Android es, en realidad, una distribución de Linux. Lo tratamos aparte por sus particularidades y creciente importancia en los últimos años.
Existe una única distribución de Android para todos los dispositivos que abarca: smartphones, tablets y videoconsolas. En función del hardware del dispositivo llevará instalada una versión u otra de la distribución.



Otros sistemas operativos
Google Chrome OS: sistema operativo de código abierto desarrollado principalmente por Google.
BlackBerry OS: sistema operativo de código cerrado desarrollado por BlackBerry y exclusivamente para sus smartphones BlackBerry.
Solaris: sistema operativo, en origen propiedad de Oracle pero ahora en su mayor parte código abierto (opensolaris)

viernes, 1 de junio de 2018

Sistemas operativos actuales.

Sistemas Windows.
Los sistemas Windows están desarrollados por la compañía Microsoft. Son sistemas cerrados sobre los que solo microsoft tiene capacidad de desarrollo o modificación.

Windows 7 y windows 8 para equipos basados en arquitectura x86 (32 bits) o x64 (64 bits).
Windows server 2012 para equipos servidores.
Windows Phone8 para teléfonos móviles.
Windows RT para dispositivos móviles basados en la arquitectura ARM de 32 bits.

Sistemas linux.
Todos los sistemas Linux han sido desarrollados bajo licencia GPL . A diferencia de windows, los sistemas Linux están desarrollados por empresas, asociaciones, colectivos y, en general, cualquier persona interesada en este tipo de sistemas.
En la actualidad hay cerca de 400 distribuciones de linux. Esta variedad permite al usuario elegir aquella que mejor se adapte a sus necesidades, ya que muchas distribuciones son temáticas: Edubuntu (educación) Musix (música), 64 Studio (multimedia), etc.

lunes, 14 de mayo de 2018

Distribución De Licencias Propietarias.

Retail: Esta destinada a su venta directa al usuario final, aunque no esta limitada a su equipo de destino.

OEM: OEM se encuentra ligada al equipo nuevo que se ha adquirido.

3. Funciones Del Sistema Operativo.
El sistema operativo, software de base, debe estar diseñado para proporcionar las funciones que veremos a continuación.

Interfaz para el usuario.
El sistema operativo sirve de interfaz entre el usuario y el sistema, permitiendo que ambos puedan comunicarse.

Consola o linea de comandos: La comunicación sistema-usuario es através de órdenes que se introducen utilizando una sintaxis concreta.

Menú: Las ordenes se recogen como opciones en un menú.

Interfaz gráfico de usuario: Las ordenes y operaciones muestran en un entorno gráfico.

Gestión de los recursos del sistema.

La CPU: Maneja las diferentes tareas de cada orden que se emite para que se realicen lo más eficientemente posible.

La memoria: Asigna espacio para que las tareas de la CPU pueden realizarse y lo libera para dar paso a las nuevas.
Periféricos: Usa sus controladores para entender como funcionan y les asigna CPU y memoria para que desempeñen su función.

Gestión del sistema de archivos.
Mantiene el control de toda la información que circula por el sistema.

Seguridad del sistema.
 Proporciona seguridad para la información almacenada y los usuarios del sistema, realizado una gestión de permisos y de usuarios para evitar conflictos entre las distintas tareas.

Actualización del sistema.
Aunque no se trata de una función propia del sistema operativo, en la actualidad todos los sistemas incluyen servicios de actualización, que permiten implementar cambios en el sistema operativo de una manera muy simple.

martes, 8 de mayo de 2018

2.2 Tipos De Licencias De Sistemas Operativos.

En el caso de los sistemas operativos, predominan dos tipos de licencias: La licencia EULA (Windows) y la licencia GNU/GPL (Linux)

Licencia EULA (licencia de usuario final)
Con esta licencia, el producto solo puede ser utilizado por el usuario que lo ha adquirido. De este modo, el dueño del producto obliga al usuario final a reconocer todas las condiciones de la licencia tales como las restricciones de uso, los derechos de autor y las patente, pudiendo el propietario recoger información del sistema y su uso.
Fotografía de: wandersick


Licencia GNU/GPL
Se trata de la primera licencia copyleft de uso general, lo que significa que las modificaciones realizadas sobre este tipo de software deben ser distribuidas bajo los términos de la misma licencia GNU/GPL.
Es una licencia gratuita, por lo que no ofrece garantías. Puede venderse e, incluso, se puede cobrar por servicios ofrecidos sobre el software.

Fotografía de:

User:ZyMOS

viernes, 4 de mayo de 2018

2. Licencias De Software.

2.1 Tipos de licencias.
El software, con independencia del tipo que sea, lleva asociado tipo de licencia, que establece las condiciones en las que se publica, sus garantías y concesiones.
Una misma aplicación puede distribuirse con distintas licencias; en cuyo caso, estaríamos hablando de aplicaciones diferentes, puesto que la licencia no es la misma.

GNU/GPL (General Public License)
Este tipo de licencia está representada por Linux , y es la más conocida en el mundo del software libre. Permite tanto la distribución de la aplicación como la de su código fuente; en el caso de que únicamente se distribuyera la aplicación, debe ser posible acceder a sus fuentes igualmente. Del mismo modo, permite realizar modificaciones, integrando código GPL.
Fotografía de: Dmitry Dzhus

MPL (Mozilla Public License)
Esta licencia fue creada por Netscape Communications para su navegador Netscape, y fue la primera con origen en una empresa.
Se usa principalmente como licencia para aplicaciones de Mozilla, como son Firefox (navegador) o Thunderbird  (gesto de correo).
Fotografía de: Mozilla

Copyleft

En este tipo de licencia, el propietario autoriza a copiar, modificar y distribuir, pero no permite agregar restricciones a la redistribución o modificación que deben mantener el mismo tipo de licencia.


Fotografía de: Lourdes Muñoz Santamaria


Creative Commons
Las licencias Creative Commons no reemplazan a los derechos de autor, sino que se apoyan en estos para permitir elegir los términos y condiciones de la licencia de una obra de la manera que mejor satisfaga al titular de los derechos. Por tal motivo, estas licencias han sido entendidas por muchos como una manera en que los autores pueden tomar el control de cómo quieren compartir su propiedad intelectual.







jueves, 3 de mayo de 2018

1.3 Clasificación Del Software.

A la hora de clasificar el software, podeos hablar d tres tipos fundamentales, los cuales detallamos a continuación.

Software de base: 
El software de base, también denominado software de sistema, es aquel que nos permite interactuar directamente con el hardware de nuestro equipo, actuando como mediador entre el software de aplicaciones y el hardware del sistema.

Sistemas operativos: Son una parte esencial en el equipo, ya que se encargan de gestionarlo todo para que su uso resulte sencillo y efectivo.

Controladores de dispositivo: Proporción al sistema operativo instrucciones concretas para interactuar con los dispositivos que tiene instalados el equipo.

Herramientas de diagnostico y optimización: Se encargan de recoger valores de parámetros del sistema y, si procede, corregirlos para garantizar el buen funcionamiento de este.

Software de programación:
Se denomina así al conjunto de aplicaciones mediante las cuales un programador puede desarrollar sus programas informáticos.

Software de aplicación: 
Se clasifican como software de aplicación aquellos programas que permiten al usuario realizar tareas específicas en el sistema.

miércoles, 2 de mayo de 2018

Implantación De Sistemas Operativos.

El Software:
Es importante y necesario tener una visión general de que es el software y que lugar ocupa el sistema operativo.

Concepto De Software:
Tal y como se define en el diccionario de la real academia española (DRAE), el software es el conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas para ejecutar ciertas tareas es una computadora.

Software Libre Y Propietario: 
Es importante dejar clara la diferencia que existe entre el software libre y el software propietario.
El software libre permite a los usuarios que lo adquieran trabajar con toda la libertad sobre el, pudiendo usarlo, copiarlo, estudiarlo, modificarlo y distribuirlo de nuevo una vez modificado, y así lo indica la fundación para el software libre.

Libertad 0: Libertad para utilizar el programa con cualquier propósito.
Libertad 1: Libertad para estudiar el funcionamiento del programa y adaptarlo a las necesidades del usuario.
Libertad 2: Libertad para distribuir copias del programa.
Libertad 3: Libertad para modificar el programa, mejorándolo y haciendo públicas estas mejoras al resto de usuarios, para beneficio de toda la comunidad.

miércoles, 18 de abril de 2018

Switch.

El conmutador o switch es un periférico de comunicaciones utilizado para enlazar varios equipos entre sí.

Conexión al equipo.
La formula habitual es a través de un puerto RJ-45 (Ethernet).

Características físicas de un switch.
El switch se distingue por el número de bocas que posee, que suele coincidir con el número máximo de equipos que es capaz de enlazar.
este número siempre ha de ser múltiplo de cuatro, y existen switches de 8 bocas, 24 bocas, 32 bocas, etc.
En cuanto al tamaño, depende de la cantidad de bocas que tenga. Van desde los 20cm hasta los 48cm.

Diferencias entre switch y hub.
Hay otro periférico muy parecido al switch que se llama concentrador o hub.
El hub conecta todos los equipos de una misma red repitiendo la información, que un equipo manda a otro a todos los equipos.

lunes, 16 de abril de 2018

Periféricos De Comunicaciones.

Módem:
El módem es un periférico de comunicaciones utilizado para conectar un equipo a Internet a través de la línea telefónica básica. Su cometido es modular y demoludar.
La señal telefónica, que es analógica, transformándola en digital, y viceversa.

Conexión al equipo:
Si es interno o externo, el módem tiene diferentes conexiones:
Interno: Se conexta a un slot del equipo (PCI o AMR) y tiene una o dos conexiones RJ-11 en la parte exterior.
Externo: Utiliza un conector de serie RS-232 (COM) o USB si el módem es ADSL.

Características físicas de un módem:
El módem interno podemos encontrarlo tanto en formato de tarjeta expansión como integrado en la placa base del equipo, aunque su uso es, prácticamente nulo.

Módem USB:
Con la aparición de la tecnología UMTS se popularizo el uso de Internet móvil a través de unos módems que se conectan directamente al equipo mediante una conexión USB.

viernes, 13 de abril de 2018

Impresoras.

Altavoces.

Los altavoces.
Los altavoces son un periférico de salida cuyo fin es reproducir sonido desde el altavoz.

Conexión al equipo.
Se conectan al equipo mediante, jack, rca y bluetooth o wifi.

Sistema de sonido envolvente.
Sonido envolvente, el más común es el sistema 5.1, que tiene la siguiente distribución de altavoces:
Sistemas 1.0 y 2.0: en realidad, son sistemas de sonido estándar, con uno y dos altavoces respectivamente.
Sistema 2.1
Sistema 3.1
Sistema 6.1
Sistema 7.1
Sistema 7.2
Sistema 9.1

miércoles, 11 de abril de 2018

Impresora.

La impresora es un periférico de salida empleado para mostrar información en formato impreso.

Conexión al equipo.
Puerto paralelo: el más antiguo
USB: sobre todo para impresoras a nivel de usuario.
Ethernet RJ-45: para impresora de red
Bluetooht o wifi.

Características de una impresora.
El tipo de impresión: imprimen en blanco y negro o en color.
La velocidad de impresión: se mide en páginas por minuto.
La resolución de impresión: es equivalente a la resolución de imagen. Se mide por tanto, en ppp.

Tipos de impresora.
Impresora de inyección de tinta
Esta impresora consiste en un sistema de cabezales sobre los que se acoplan los cartuchos de tinta, y que disponen de unos inyectores por los que se lanza tinta al papel. De bajo coste.

Impresora láser
En esta impresora, en lugar de tinta se emplea un polvo especial llamado tóner. Imprime de forma más rápida.


Impresora matricial
Utiliza una cinta entintada y un cabezal con una serie de tiras metálicas o agujas que golpean la hoja a través de la cinta; así la imagen y el texto son una composición de puntos creados en esos choques. Desventaja: Ruidosas y bastante lentas.

Impresora de sublimación de tinta
Se emplean, sobre todo, para la impresión de fotografías o imágenes. Alta calidad de las copias.

Impresora térmica
Utiliza un cabezal compuesto por resistencias que calientan un papel especial, sensible al calor. Silenciosas y de bajo coste.














Impresora de tinta sólida
La impresora de tinta sólida es un tipo de impresora térmica que utiliza unos cartuchos de cera de colores, concretamente CMYK.
Los cartuchos se colocan a través de una especie de buzones, cuya boca tiene una forma determinada en función del color del cartucho que contiene.


Impresora 3D
La impresora 3D es capaz de realizar elementos en tres dimensiones a partir de un diseño en 3D realizado por ordenador.
este tipo de impresoras son muy útiles para crear protocolos de piezas o componentes en cualquier ámbito: tornillos, piezas para coches, prótesis médicas..


Plóter
El plóter es un tipo de impresora dedicado especialmente a dibujos y gráficos relacionados con el diseño, la arquitectura o la ingeniería.

martes, 10 de abril de 2018

Periféricos de salida.

Monitor
El monitor, también llamado pantalla, es un periférico de salida cuyo cometido es mostrar información

Conexión al equipo
VGA, RCA y S-Vídeo para la señal de vídeo analógica.
DVI y HDMI para la señal de vídeo digital.

Características de un monitor
El tamaño: se expresa en pulgadas
El formato: la relación entre el ancho y el alto destacan el estándar.
La resolución: que el pixel sea de un determinado tamaño en pantalla. Las resoluciones más comunes son 800 x 600, 1280 x 1024 y, monitores con soporte 1920 x 1080.
El angulo de visión: la imagen puede no verse bien dependiendo de dónde se coloque el usuario.
La frecuencia de refresco: es la velocidad con la que refresca la información de la pantalla.

Tipos de monitor.
Monitor CRT
Su componente principal es un tubo de rayos catódicos, se ve bien desde cualquier angulo.

Monitor LCD
Monitores llevan dos capas de cristales polarizados y entre ellas un material especial llamado cristal líquido, no emite radiaciones.

Monitor TFT
Es una evolución del LCD, los transistores son más pequeños.

Monitor LED
Sustituye los transistores por diodos LED, mejorando notablemente la calidad de color y reduciendo el consumo eléctrico, que el angulo de visión es de 170º.

lunes, 26 de marzo de 2018

Webcam.

La webcam, o cámara web, es un periférico de entrada que se usa para capturar imágenes y vídeo.

La webcam se conecta al equipo mediante el puerto USB, puerto Ethernet o a través de conexión inalámbrica.

Resoloción:
La resolución se mide en megapíxeles.
Otro aspecto importante de la resolución del vídeo es que se mide en frames por segundo.

Existe una gran variedad de modelos de la webcam. Las más simples constan de una lente de plástica y un sensor de imagen integrado en la circuiteria de la cámara.
Tipo de cámara de netcam.

Micrófono.
El micrófono es un periférico de entrada usado para digitalizar sonido.

Conexión al equipo.
La conexón se establece a través de un conector Jack de color rosa.

viernes, 23 de marzo de 2018

La Tableta Digitalizadora.

Es útil para dibujo.
Las pantallas sensibles al tacto se acompañan de un lápiz especial (llamado estilete).

Conexión al equipo:
Pueden encontrarse diferentes conexiones al equipo, aunque, en general, el puerto que se utiliza con las tabletas digitalizadoras suele ser el puerto USB.

Funcionamiento:
Se puede hablar de dos tipos de tabletas según su tecnología:

Tabletas pasivas
Utilizan una red de hilos conductores muy finos que permiten detectar las señales electromagnéticas que se producen al poner en contacto el estilete con la superficie de la tableta.

Tabletas activas
Disponen de una batería o pila en su estilete, que los hace más grandes y pesados, y permiten transmitir señales a la tableta, que detecta la información de la posición del estilete.
Sin embargo, presenta la desventaja de que tanto el estilete como otros accesorios suelen ser específicos del modelo de tableta pero el cual han sido creados.

Variaciones de la tableta digitalizadora.
Hay numerosas variaciones que utilizan una tecnología similar a la de la tableta digitalizadora.
Las pizarras digitales, por ejemplo, utilizan la misma tecnología que las tabletas digitalizadoras y, además, permiten ver la imagen de la pantalla del equipo al que están conectadas mediante un proyector.

jueves, 22 de marzo de 2018

Escáner.

El escáner es un periférico de entrada utilizado para convertir información en formato impreso.

Tipos de escáner: 

Escáner de sobremesa: Es el modelo más común para un usuarios estándar.

Escáner de alimentación: Utiliza el mismo principio que el escáner de sobremesa.

Programas de reconocimiento óptico de caracteres:
Algunos escáneres utilizan programas que permiten reconocer caracteres, convirtiendoimagenes en documentos de texto editables. Estos programas se denominan OCR.

Variaciones del escáner.

Lectores de marcas.

Lectores de códigos:
Códigos lineales: También llamados códigos de barras.
Códigos matriciales: El código mas famoso de este tipo es el código QR.

lunes, 19 de marzo de 2018

Ratón.

El raton es un periferico de entrada que se emplea especialmente para mover el cursor por la pantalla.

CONEXIÓN AL EQUIPO
Al igual que el teclado, los primeros ratones tenían su propia conexión. Hoy en día pueden hacer uso de tres tipos de puert: PS/2(si tiene color, es verde), USB Y WiFi

RATÓN DE UN EQUIPO DE SOBREMESA
El ratón para un equipo de sobremesa puede utilizarse también en un equipo portátil. De hrcho, puede utilizarse de simultánea.

Ratón Mecánico:

En el caso del ratón mecánico, la bola está en contacto con unos rodamientos que permiten detectar los desplazamientos del ratón sobre la superficie.
Ratón Óptico:

El elemento principal es un sensor óptico cuyo cometido es tomar continuas fotografías de la superficie. Otros elementos procesan esas imágenes.
Touchpad:

Superficie táctil rectangular es capaz de interpretar nuestro movimiento sobre la superficie y traducirlo al movimiento del puntero.
Trackpoint: Este modelo, popularizado por IBM, ya apenas existe. Consiste en un pivote rugoso ubicado cerca de la parte central del teclado, diseñado para manejarlo con un dedo. 

Trackball: Tiene el mismo fundamento que el ratón de bola, solo que, en esta ocasión lo que se mueve es exclusivamente la bola en lugar de todo el aparato.
Joystick: Los joystick para ordenador poseen una gran cantidad de botones.
Lápiz Óptico: Este dispositivo permite interactuar directamente con la pantalla sin necesidad de que esta sea sensible al tacto.

Lápiz Interactivo: Es una variante del lápiz óptico en la que se sustituye el cable por un emisor inalámbrico. 


Guante interactivo: Consiste en un guante convencional al que se han añadido unos sensores en las yemas de los dedos capaces de traducir los movimientos en órdenes simples como hacer zoom o avanzar.