lunes, 14 de mayo de 2018

Distribución De Licencias Propietarias.

Retail: Esta destinada a su venta directa al usuario final, aunque no esta limitada a su equipo de destino.

OEM: OEM se encuentra ligada al equipo nuevo que se ha adquirido.

3. Funciones Del Sistema Operativo.
El sistema operativo, software de base, debe estar diseñado para proporcionar las funciones que veremos a continuación.

Interfaz para el usuario.
El sistema operativo sirve de interfaz entre el usuario y el sistema, permitiendo que ambos puedan comunicarse.

Consola o linea de comandos: La comunicación sistema-usuario es através de órdenes que se introducen utilizando una sintaxis concreta.

Menú: Las ordenes se recogen como opciones en un menú.

Interfaz gráfico de usuario: Las ordenes y operaciones muestran en un entorno gráfico.

Gestión de los recursos del sistema.

La CPU: Maneja las diferentes tareas de cada orden que se emite para que se realicen lo más eficientemente posible.

La memoria: Asigna espacio para que las tareas de la CPU pueden realizarse y lo libera para dar paso a las nuevas.
Periféricos: Usa sus controladores para entender como funcionan y les asigna CPU y memoria para que desempeñen su función.

Gestión del sistema de archivos.
Mantiene el control de toda la información que circula por el sistema.

Seguridad del sistema.
 Proporciona seguridad para la información almacenada y los usuarios del sistema, realizado una gestión de permisos y de usuarios para evitar conflictos entre las distintas tareas.

Actualización del sistema.
Aunque no se trata de una función propia del sistema operativo, en la actualidad todos los sistemas incluyen servicios de actualización, que permiten implementar cambios en el sistema operativo de una manera muy simple.

martes, 8 de mayo de 2018

2.2 Tipos De Licencias De Sistemas Operativos.

En el caso de los sistemas operativos, predominan dos tipos de licencias: La licencia EULA (Windows) y la licencia GNU/GPL (Linux)

Licencia EULA (licencia de usuario final)
Con esta licencia, el producto solo puede ser utilizado por el usuario que lo ha adquirido. De este modo, el dueño del producto obliga al usuario final a reconocer todas las condiciones de la licencia tales como las restricciones de uso, los derechos de autor y las patente, pudiendo el propietario recoger información del sistema y su uso.
Fotografía de: wandersick


Licencia GNU/GPL
Se trata de la primera licencia copyleft de uso general, lo que significa que las modificaciones realizadas sobre este tipo de software deben ser distribuidas bajo los términos de la misma licencia GNU/GPL.
Es una licencia gratuita, por lo que no ofrece garantías. Puede venderse e, incluso, se puede cobrar por servicios ofrecidos sobre el software.

Fotografía de:

User:ZyMOS

viernes, 4 de mayo de 2018

2. Licencias De Software.

2.1 Tipos de licencias.
El software, con independencia del tipo que sea, lleva asociado tipo de licencia, que establece las condiciones en las que se publica, sus garantías y concesiones.
Una misma aplicación puede distribuirse con distintas licencias; en cuyo caso, estaríamos hablando de aplicaciones diferentes, puesto que la licencia no es la misma.

GNU/GPL (General Public License)
Este tipo de licencia está representada por Linux , y es la más conocida en el mundo del software libre. Permite tanto la distribución de la aplicación como la de su código fuente; en el caso de que únicamente se distribuyera la aplicación, debe ser posible acceder a sus fuentes igualmente. Del mismo modo, permite realizar modificaciones, integrando código GPL.
Fotografía de: Dmitry Dzhus

MPL (Mozilla Public License)
Esta licencia fue creada por Netscape Communications para su navegador Netscape, y fue la primera con origen en una empresa.
Se usa principalmente como licencia para aplicaciones de Mozilla, como son Firefox (navegador) o Thunderbird  (gesto de correo).
Fotografía de: Mozilla

Copyleft

En este tipo de licencia, el propietario autoriza a copiar, modificar y distribuir, pero no permite agregar restricciones a la redistribución o modificación que deben mantener el mismo tipo de licencia.


Fotografía de: Lourdes Muñoz Santamaria


Creative Commons
Las licencias Creative Commons no reemplazan a los derechos de autor, sino que se apoyan en estos para permitir elegir los términos y condiciones de la licencia de una obra de la manera que mejor satisfaga al titular de los derechos. Por tal motivo, estas licencias han sido entendidas por muchos como una manera en que los autores pueden tomar el control de cómo quieren compartir su propiedad intelectual.







jueves, 3 de mayo de 2018

1.3 Clasificación Del Software.

A la hora de clasificar el software, podeos hablar d tres tipos fundamentales, los cuales detallamos a continuación.

Software de base: 
El software de base, también denominado software de sistema, es aquel que nos permite interactuar directamente con el hardware de nuestro equipo, actuando como mediador entre el software de aplicaciones y el hardware del sistema.

Sistemas operativos: Son una parte esencial en el equipo, ya que se encargan de gestionarlo todo para que su uso resulte sencillo y efectivo.

Controladores de dispositivo: Proporción al sistema operativo instrucciones concretas para interactuar con los dispositivos que tiene instalados el equipo.

Herramientas de diagnostico y optimización: Se encargan de recoger valores de parámetros del sistema y, si procede, corregirlos para garantizar el buen funcionamiento de este.

Software de programación:
Se denomina así al conjunto de aplicaciones mediante las cuales un programador puede desarrollar sus programas informáticos.

Software de aplicación: 
Se clasifican como software de aplicación aquellos programas que permiten al usuario realizar tareas específicas en el sistema.

miércoles, 2 de mayo de 2018

Implantación De Sistemas Operativos.

El Software:
Es importante y necesario tener una visión general de que es el software y que lugar ocupa el sistema operativo.

Concepto De Software:
Tal y como se define en el diccionario de la real academia española (DRAE), el software es el conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas para ejecutar ciertas tareas es una computadora.

Software Libre Y Propietario: 
Es importante dejar clara la diferencia que existe entre el software libre y el software propietario.
El software libre permite a los usuarios que lo adquieran trabajar con toda la libertad sobre el, pudiendo usarlo, copiarlo, estudiarlo, modificarlo y distribuirlo de nuevo una vez modificado, y así lo indica la fundación para el software libre.

Libertad 0: Libertad para utilizar el programa con cualquier propósito.
Libertad 1: Libertad para estudiar el funcionamiento del programa y adaptarlo a las necesidades del usuario.
Libertad 2: Libertad para distribuir copias del programa.
Libertad 3: Libertad para modificar el programa, mejorándolo y haciendo públicas estas mejoras al resto de usuarios, para beneficio de toda la comunidad.