2.1 Los Buses De Comunicación.
Todas las unidades necesitan comunicarse entre sí. Para hacerlo utilizan los buses. Un bus permite el paso de información entre las principales unidades del ordenador, y entre estas y los periféricos. Están compuestos por una serie de hielos.
Existen Tres Tipos De Buses:
-Bus de datos: Comunicación CPU, memoria principal y dispositivos E/S.
-Bus de direcciones: Identifica el dispositivo que recibirá la información que lleva el bus de datos.
-Bus de control o del sistema: Transmite el conjunto de señales enviadas por la CPU.
3 La Unidad De Memoria.
La memoria de un ordenador se organiza en varios niveles en función de su velocidad. Esta distribución se denomina jerarquía de memoria y optimiza su uso, ya que la información se ubica en un determinado nivel según su probabilidad de ser utilizada: mientras mayor es la probabilidad o frecuencia de uso, menor es su nivel.
Registros de procesador: Estos registros interaccionan continuamente con la CPU (porque forman parte de ella).
Memorias caché: Son memorias de pequeña capacidad. Normalmente una pequeña fracción de la memoria principal y pequeño tiempo de acceso. Dentro de la memoria caché puede haber, a su vez, dos niveles denominados caché on chip, memoria caché dentro del circuito integrado, evidentemente, por razones físicas, la primera es mucho más rápida que la segunda.
Memoria central o principal: En este nivel residen los programas y los datos. La CPU lee y escribe datos en él aunque con menos frecuencia que en los niveles anteriores. Tiene un tiempo de acceso relativamente rápido y gran capacidad.
Secundaria: También recibe el nombre de "memoria de disco". Se utiliza para almacenar información de forma permanente, por lo que es de alta capacidad y suele corresponderse con un medio de naturaleza mecánica, por lo que ésta sea insuficiente (memoria virtual).
Memorias de masa o auxiliares: Son memorias que residen en dispositivos externos al ordenador; en ellas se archivan programas y datos para su uso posterior.
Los datos de la memoria principal se organizan en una especie de casilleros numerados, de forma que toda la información almacenada se puede localizar rápidamente. El casillero recibe el nombre de posición de memoria, y su identificación o numeró de orden se denomina dirección de memoria.
Sobre la memoria se pueden realizar dos tipos de operaciones:
-Lectura: Se accede a la información que contiene.
-Escritura: Se introduce información en la memoria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario